22 abril, 2009

Ecualizacion - texto complementario

Estudiar equalización suele presentarse como una ardua tarea, sin embargo, trataremos de sintetizar algunos conceptos esenciales para facilitar la misma.
A menudo nos encontramos escuchando pequeños fragmentos de instrumentos buscando detalles microscópicos del timbre del mismo, estando éstos fuera de contexto. Esto hace posible que de primer momento al querer ecualizar todo, estemos ecualizando demasiado. Entonces, como primera medida, hay que tratar de no saturarse ni fatigarse ecualizando, ya que esto tiende a la confusión.

Creo que luego de experimentar notaran que poca ecualización te llevará por
un mejor camino.

La EQ tradicional encontrada en mezcladores por lo general está limitada a grupos de bandas fijas, cada una con aumento y recorte variable de +/- 18db. La idea detrás de la ecualización paramétrica es permitir un mayor rango de posibilidades en cuanto a la administración espectral.

Un eq paramétrico no solo tiene corte/aumento variable sobre un rango de +/- 18db, sino que ademástiene un selector de frecuencia variable, que permite realizar un barrido de frecuencia que actúa sobre algunas octavas del espectro de audio, y un control que ajusta el ancho de la banda,el cual determina la cantidad de frecuencias vecinas a la principal que se verán afectadas por el proceso.

El beneficio de la EQ paramétrica es, por supuesto, mayor libertad y fexibilidad para ajustar la
curva de respuesta. Esta flexibilidad te ayudará a cubrir tus necesidades con mayor precisión. Por otro lado, tener tantas posibilidades nos exigirá mayor conocimiento y preparación. No es lo mismo tener dos perillas con graves y agudos que un eq digital con miles de posibilidades.

La mayoría de los atributos de EQ son bastante intuitivos y bien entendidos por los músicos productores e iniciados de la grabación. Cuando subimos una banda de frecuencia, en muchos casos se incrementa el nivel general de la señal significativamente; por el contrario, al cortar una banda de frecuencia, el nivel no cambia demasiado.

Otro problema complejo para los que no conocen la EQ paramétrica es el control del ancho de
banda determinado por el factor (Q) del ecualizador que va desde valores bajos (mayor ancho de
banda) a valores altos (ancho de banda angosto). El factor Q es un número que se obtiene dividiendo la Frecuencia Central elegida, por el ancho de banda. Si por ejemplo tomamos la Frecuencia central de 1000 hz con un ancho de banda de 2 octavas (de 500Hz a 2000 Hz) el factor Q será 1000Hz / 1500Hz (2000Hz menos 500Hz) El resultado será un Q = 0.66


Esta posibilidad de controlar el ancho de banda es la característica más distintiva de los EQ paramétricos y la más difícil de escuchar y entender en el color final de la mezcla.


Podemos agregar que grandes cambios de amplitud y anchos de banda muy angostos, pueden
ser difíciles de escuchar, mientras que pequeños cambios de amplitud, con un gran ancho de
banda, serán más faciles de percibir. Esta situación se asemeja a los EQ convencionales que poseen dicha característica.


FORMAS DE TRABAJO
1- Empezar con un Q muy bajo, ajustado previamente al rango de frecuencia aproximado que tenemos en mente, cortando o aumentando muy sutilmente la ganancia hasta lograr el color deseado, angostando al final el ancho de banda.

2- Comenzamos con un Q alto (ancho de banda muy angosto) y aumentamos los db de la ecuali-
Trabajando con EQ paramétricos.

Para encontrar las frecuencias qeu nos interesan, buscamos una EQ grosera, por ej 15db de diferencia en un ancho de banda muy angosto, y luego realizamos un barrido de frecuencias por la zona donde creemos que está la buscada.

Usando este método el oído generalmente encuentra la frecuencia buscada ya que se produce una concordancia que es fácil de percibir cuando el barrido pasa por una frecuencia sensible al instrumento en cuestión.

Una vez que la encontremos comenzamos a ajustar la cantidaddel aumento o disminución y al mismo tiempo comenzamos a mover el control de Q hasta que obtenemos el timbre que buscamos.


Me gustaría agregar que no siempre estamos obligados a ecualizar, a veces los sonidos, sobre todo de teclados, buenas tomas de batería o guitarras, están bien como suenan y solamente hay
que hacerles algún retoque o ninguno.


MEZCLANDO
Generalmente las compañías discográficas asignan productores artísticos a sus artistas o son los
mismos artistas quienes buscan uno a su gusto.

La tarea del productor artístico es obtener la mejor ejecución del artista, haciendo lo que sea para
tener lo máximo de él. Es una cuestión de personalidad, no algo especialmente técnico.

El lado de la producción es asegurarse que tanto el artista como la compañía estén satisfechos
con el sonido del disco. Es él quien tiene claro cómo quiere que el ingeniero mezcle el disco del
artista que está representando en ese momento. Por ej. Sting tiene su productor, quien está desde el comienzo hasta el final de la grabación asesorándolo en todo, inclusive hasta en la toma
de las voces. Es decir, que el artista deposita su confianza en el productor hasta para escuchar
su voz y ver si la toma tuvo o no la suficiente emoción como para dejarla o repetirla, y de ahí
hasta la mezcla misma del disco.

Lo primero que tenemos que hacer antes de mezclar es hablar con el productor artístico o los
músicos que tienen decisión sobre el producto final, para saber qué tipo de sonido pretende de
su canción. Si no hay ningún responsable, tendremos que hacernos cargo nosotros y aplicar
nuestro criterio bueno o malo.

Quiero agregar que las mezclas varían dependiendo del tipo de género que estemos mezclando,
por ej: rock, pop, jazz, salsa, etc. Encontraremos en el mercado ingenieros que se dedican a uno
u otro estilo.

Nosotros, en esta primera etapa no ahondaremos demasiado sobre el tema, más bien vamos a tratar de tener una idea de cómo se hace una mezcla utilizando las prácticas del curso y prestando mucha atención a los planos de los intrumentos. Es importante agregar que escuchar todo tipo de música ayuda mucho a la hora de hacer un trabajo de mezcla. Aconsejamos escuchar una discografía variada en estilos y artistas.


En el proceso de escuchar música con criterio de análisis, deberemos oir los planos de cada intrumento. Nos referimos al volumen de cada uno de ellos, lo que nos da una sensación de cerca o lejos. Luego concentrarnos en la ubicación espacial de cada uno de ellos. Existe un espacio creado por la combinación de los paneos (ubicación izquierda-derecha) y el efecto de reverb (sensación de adelante-atrás).

Al escuchar reiteradamente un tema para analizar, podemos concentrarnos en cada audición en un elemento de la mezcla, por ejemplo, primero escuchamos los planos, luego los paneos, las reverbs, el tipo de EQ de cada instrumento, otros efectos, etc.

La calidad y resultado de su trabajo depende hoy muy poco de su equipamiento y mucho de su talento artístico.


Quiero decir que se pueden hacer trabajos maravillosos, sin tener necesariamente un equipo costoso. Solamente debemos tener buenos oídos y una buena perspectiva para saber a donde estamos llevando nuestro proyecto.

Este curso está orientado a que el alumno aprenda a entrenar su oído, escuchando, analizando y
comparando con criterio, para aprender de los que saben y entrar de a poco en el mundo de la
producción artística.

Los que estamos desde el principio en este proyecto, deseamos desarrollar el curso que hubiésemos querido tener cuando empezamos a hacer nuestros primeros trabajos.

CONCEPTOS VARIOS
En esta parte del curso vamos a proveerle de conceptos variados de mezcla de los intrumentos
más tradicionales y comunes en casi todas las mezclas, como baterías, guitarras, bajos etc. Luego
a medida que estemos realizando los ejercicios de mezcla, Ud. podrá estudiar la forma como se
ecualiza, analizando las mezclas maestras y comparándolas con propios trabajos.

La información sobre las mezclas de referencia realizadas por nuestros ingenieros es completa, ya que podrá estudiar en detalle todos los parámetros de la ecualización (frecuencia, ganancia, Q)
de cada canal. Tipo de efectos y cantidad asignada a cada instrumento. También obviamente los
volúmenes y paneos.

Para comenzar a ecualizar, tenemos que tener claro con cada instrumento, qué espectro cubre y
qué bandas de octavas comparte con otros. Si dos intrumentos suenan muy bien cuando le enfatizamos los 2 KHz, al juntarlos en la mezcla van a tender a enmascararse unos con otros, de esta manera es necesario compartir el espectro. Entonces si en lugar de enfatizar 2 khz lo hacemos con uno de ellos en 1.5kHz y con el otro en 2.5kHz, se combinarán mucho mejor. Esto es muy común cuando tenemos dos guitarras eléctricas rítmicas que tocan más o menos lo mismo.Y aunque al escuharlas solas no nos gusten demasiado veremos que en el contexto de la mezcla estarán más que bien.


Batería
Por lo general la batería en la mezcla abarca entre 7 y 10 canales de la consola.

Bombo
El bombo tiene una gran energía musical a través de las 10 octavas del espectro y es uno de los
intrumentos con el que podemos pasarnos largo rato para obtener un buen sonido (crack del
ataque y punch en los graves y una resonancia deseada); seguramente utilizaremos un compresor
dedicado y equalizadores paramétricos.* Podemos agregar que en aproximadamente 60 - 80 HZ
encontraremos la profundidad, dependiendo del sonido ya que a veces la encontraremos en los
30 Hz o 40Hz. El ataque podría estar en los 2.5 Khz.

* Normalmente con un buen compresor cuidadosamente seteado podemos definir el brillo del
ataque. En el nivel 2 de este curso trataremos el tema de los compresores.


Tambor
El tambor también es un intrumento al cual le dedicamos mucho tiempo, sobre todo en los temas
pop, rock, funk, etc., donde es muy importante un buen sonido de tambor.


Podemos decir que si queremos engordar el sonido del tambor, o sea, escucharlo con más presencia en los graves, tendríamos que enfatizar por los 240 Hz, y si queremos darle un poco de
claridad trabajaríamos con frecuencias tales como los 5 KHz, y dependiendo del tambor y quien
lo toque podemos darle brillo en los 12 KHz, bueno Hz + o Hz menos...

Hi Hat - Platos
Estos sonidos tienen alojado en los 200 Hz el gong, y el brillo en los 7.5 KHz

Toms
Los toms pueden ser aéreos donde podemos engordarlos en los 240 Hz y darles ataque en los
7.5 kHz. Por su parte los toms de pie son mas graves que los anteriores y podemos engordarlos
enfatizando frecuencias como 80 - 120 Hz y darle ataque en 5 kHz.


Bajo

El bajo junto con el bombo hacen a la base principal de muchos temas.
Podemos trabajar con el cuerpo del sonido, sobre los 60 - 80 Hz. Una de las posibilidades de
ecualizar el bajo también es enfatizar los 700 Hz y 1100 Hz; esto ayudará en ocasiones a adelgazar el mismo pero tendremos mas presencia y definición en las notas, sobre todo cuando reproducimos con parlantes de escasa calidad, o radiograbadores. Si trabajamos las altas frecuencias con cuidado podremos darle claridad a las notas y definir otros elementos de ataque.


Guitarra eléctrica
En la guitarra eléctrica encontramos que podemos engordar su sonido en las frecuencias 240 Hz
y el ataque en los 2.5 kHz, pero también podemos trabajar otras frecuencias altas para el brillo
segun que hablemos de guitarras clean, overdrive etc.


Guitarra Acústica
En la guitarra acústica podemos trabajar con frecuencias mas bajas que en la anterior ya que tienen una caja de resonancia.Entonces podríamos trabajar con 80 -120 Hz en los graves, 240 Hz en el cuerpo y claridad o presencia en 2.5 kHz - 5 kHz, pudiendo también divertirnos un poco con
las frecuencias altas.


Teclados
Digamos que en un órgano convencional de sintetizador o sampler podemos trabajar el sonido
en la parte grave en 80 - 120 Hz, cuerpo en 240 Hz y presencia en los 2.5kHz aprox.


Piano acústico
Al piano acústico le podemos dar graves en 80 - 120 Hz; presencia en 2.5 kHz - 5kHz y trabajar
con las altas frecuencias como 8khz; es un instrumento al cual hay que dedicarle un tiempo en la
mezcla ya que en su espectro se encuentran frecuencias graves y medias que pueden competir
con otros instrumentos.


Horns (Saxo, trompetas, Trombón)
Podemos decir que lo mas importante es siempre tratar de tener una buena toma del intrumento
cuando lo grabamos. (bahh... eso es para todos los instrumentos pero es crítico para este tipo
de sonidos).

Esto es posible con un buen micrófono y un buen preamplificador. Las frecuencias sensibles, si
queremos darle cuerpo, están entre 200Hz y 240Hz y brillo en 12KHz y ataque en los 2500Hz.





Quiero agregar que esto es a modo de ejemplo con frecuencias aproximadas. Esto no significa
que al momento de ecualizar una mezcla tengamos que enfatizar estas frecuencias sí o sí. La
idea es ecualizar lo menos posible y escuchar cómo interaccionan los instrumentos entre sí. Por
ejemplo, no podemos tener un pico enfatizado en las frecuencias graves, un bajo con las mismas
carecterísticas de EQ, que el bombo. Esto sería caótico ya que habría una competencia atroz por
las primeras octavas del espectro musical y el resultado sería un desastre.

Debemos escuchar atentamente los instrumentos, verificando que no interfieran entre sí, trabajando de ser posible, en un marco de mucha tranquilidad.

Para finalizar, podemos decir que la mayoría de los sonidos que nos rodean (incluso el de los
instrumentos musicales) es, en realidad, el resultado de la suma e interacción de un cierto número de componentes más o menos complejos, y que en conjunción determinan la naturaleza y caracterísitcas particulares de cada uno de ellos.

Si se trata del simple reconocimiento de la fuente sonora (como por ej. el sonido del violín), de
toda la información tímbrica existente (espectro, envolvente dinámica, altura, etc.) necesitamos
solo una porción limitada de ésta, ya que nuestro cerebro nos permite realizar tal tarea con una
sencilla estimación estadística de las componentes presentes. Es claro para todos que podremos
reconocer un violín aun cuando lo escuchemos por teléfono. Pero si hablamos de una percepción
más detallada, como es el caso de la percepción musical, necesitaremos procesar toda la información presente, ya que ésta nos dará también idea de la calidad del instrumento, la técnica y expresividad del instrumentista, entre otras cosas.

Debemos concluir que la denominación de un sonido (en términos instrumentales) sólo constituye una suerte de categorización del mismo, y es útil para fines de clasificación, pero no a los fines de la percepción más compleja.

Hablamos de “la voz humana”; con suerte diferenciamos entre voz femenina y masculina, más en detalle, entre Soprano, Contralto, Tenor y Bajo, pero no hay dos personas que tengan la misma voz (por el mismo timbre de voz), y si nos adentramos en el terreno de la lingüística, los propios fonemas se distinguen por sus cualidades tímbricas.

No hay comentarios: