28 marzo, 2025

Impedancia

 

QUÉ ES LA IMPEDANCIA

La impedancia es la resistencia que un dispositivo o componente de una cadena de audio presenta al paso de una señal eléctrica. Se mide en ohmios (Ω), y en el contexto del audio, está directamente relacionada con la forma en que una señal se transfiere entre diferentes equipos, como un micrófono, una consola o una guitarra.

Para entenderlo de manera más sencilla, imaginate que la señal de audio es como el agua que fluye a través de una tubería. Imagina que tenés un tanque de agua, conectado a tres tipos de tuberías: una es una manguera de bombero, otra es una manguera de jardín, y la última es un sorbete para tomar jugo. ¿Cuál de estas opciones ofrece mayor resistencia al paso del agua?

La impedancia sería como el diámetro de esas tuberías. Si la tubería es muy estrecha (alta impedancia), el flujo de agua (señal) será más limitado. Si la tubería es más ancha (baja impedancia), el flujo será más libre. De la misma manera, la impedancia describe la "resistencia" que un dispositivo o componente ofrece al paso de la señal, tal como lo hace la tubería con el agua.

 

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EN AUDIO?

En el audio, si la impedancia no está bien emparejada entre dispositivos, la señal puede perder calidad o no transmitir correctamente. De ahí la importancia de entender cómo funciona.

Tipos de impedancia en audio:

  1. Alta impedancia (HI o "High Z"):
    • Es la que encontramos típicamente en dispositivos como guitarras eléctricas o ciertos micrófonos hogareños.
    • Por ejemplo, una guitarra tiene una impedancia alta, lo que significa que no puede ser conectada directamente a un equipo de baja impedancia (como una consola de mezcla) sin perder calidad o volumen.
  2. Baja impedancia (LO o "Low Z"):
    • La mayoría de los micrófonos profesionales, consolas de mezcla, y equipos de grabación tienen baja impedancia.
    • Esto permite que la señal de audio fluya de manera más eficiente, sin tanta pérdida de calidad.
  3. Impedancia balanceada y no balanceada:
    • Balanceada: Usada generalmente en conexiones de micrófonos o cables largos. Ayuda a reducir el ruido y las interferencias (como en los cables XLR).
    • No balanceada: Más simple y usada en equipos como guitarras, pero es más propensa a interferencias (como los cables TS).



QÚÉ  PASA EN LAS CONEXIONES, ANTES DE LA POTENCIA

En la cadena de audio, a lo largo de todas las conexiones que realizamos, desde la fuente hasta la potencia (pasando por el mixer), trabajamos con señales de bajo nivel y dispositivos de alta impedancia (como 600 ohmios). Estas conexiones pueden incluir señales de nivel de línea, micrófono o instrumento. Es importante tener en cuenta las siguientes situaciones antes de llegar a la potencia:

  1. Conexión de un micrófono de baja impedancia a una consola de mezcla:

o   Un micrófono de baja impedancia se conecta sin problemas a una consola de mezcla, ya que la impedancia de ambos dispositivos está bien emparejada, lo que facilita una correcta transferencia de la señal.

  1. Conexión de una guitarra (alta impedancia) a una consola:

o   Si conectas directamente una guitarra (que tiene alta impedancia) a la consola, sin usar una caja directa (DI box), la señal perderá calidad. Esto ocurre porque la guitarra tiene una impedancia mucho más alta que la señal de entrada de la consola, que generalmente trabaja con una señal de baja impedancia. En este caso, necesitarás un adaptador o una caja directa (DI box) para hacer coincidir adecuadamente las impedancias y preservar la calidad de la señal.

 

IMPEDANCIA Y LA CONEXIÓN DE LA POTENCIA A LOS BAFLES

Cuando se conecta una potencia (amplificador) a los bafles (altavoces), la impedancia juega un papel crucial en asegurar que el sistema funcione correctamente y de manera segura.

1. Compatibilidad de Impedancia

Cada bafle o altavoz tiene una impedancia específica, que normalmente es de 4, 8 o 16 ohmios. El amplificador también tiene una impedancia de salida, que debe coincidir con la impedancia de los bafles para que funcione bien. Si la impedancia del altavoz es demasiado baja en comparación con la del amplificador, el amplificador puede sobrecalentarse y dañarse.

  • Si el amplificador está diseñado para 8 ohmios, y conectas un altavoz de 4 ohmios, el amplificador tratará de entregar más potencia de la que puede soportar, lo que podría dañarlo.
  • Si conectas un altavoz de 16 ohmios a un amplificador de 8 ohmios, el amplificador no aprovechará su capacidad total, y el sonido podría ser más débil.

2. Cuidado al Conectar Múltiples Altavoces

Cuando conectas varios bafles en serie o paralelo, debes tener en cuenta cómo se combina la impedancia.

  • Conexión en paralelo: Si conectas dos altavoces de 8 ohmios en paralelo, la impedancia total será de 4 ohmios. Esto puede hacer que el amplificador se sobrecargue si no está preparado para manejar esa impedancia baja.

 

  • Conexión en serie: Si conectas dos altavoces de 8 ohmios en serie, la impedancia total será de 16 ohmios. Esto es más seguro para el amplificador si este está diseñado para una carga mayor.

 
Estas impedancias se calculan en base a una formula desarrollada en la ley de Ohm. En internet, existen hoy calculadoras que permiten tener el resultado del calculo ingresando cantidad de parlantes-

3. Evitar Sobrecarga del Amplificador

Si conectas un sistema de altavoces con una impedancia más baja de lo recomendado (por ejemplo, altavoces de 4 ohmios a un amplificador de 8 ohmios), el amplificador tendrá que trabajar más duro, entregando más potencia. Esto puede llevar a un sobrecalentamiento, distorsión o incluso daño permanente al amplificador.

4. Ajustar la Potencia

Si no puedes controlar la impedancia de los bafles (por ejemplo, si tienes altavoces de 4 ohmios), asegúrate de que el amplificador que uses pueda manejar esa carga. Algunos amplificadores tienen opciones para conectar altavoces de diferentes impedancias, pero siempre es recomendable revisar las especificaciones del equipo.


Resumen de Cuidados al Conectar Impedancia

  1. Verifica la impedancia del amplificador y de los altavoces. Asegurate de que sean compatibles (por ejemplo, ambos de 8 ohmios).
  2. Conecta los altavoces correctamente (en principio, una potencia a un blafe, con igual impedancia. Cuando estes mas experimentado podrás calcularlo según estén en serie o paralelo) y asegúrate de que la impedancia total no sobrecargue el amplificador.
  3. No uses altavoces con impedancia demasiado baja para un amplificador que no puede manejarla. Esto podría sobrecalentar el amplificador.
  4. Considera la potencia que el amplificador entrega a los altavoces y asegúrate de que esté dentro del rango recomendado para evitar daños.

De esta forma, podrás trabajar con la impedancia de manera segura y eficaz en tus conexiones de audio.

 

EN RESUMEN

En resumen, la impedancia es un concepto fundamental que ayuda a entender cómo se deben conectar diferentes dispositivos para que la señal fluya correctamente y sin pérdidas de calidad. En audio, es importante asegurarse de que la impedancia de las señales sea compatible, y muchas veces se necesitan herramientas como cajas DI para hacer esta conversión